26 cervecerías elaboraron 3.000 litros de cerveza en apoyo directo a la Semana de los Humedales, la que será distribuida en todo Chile a partir de diciembre.
A 20 años del Desastre Socioambiental del Río Cruces
Durante el mes de noviembre se conmemoraron 20 años del Desastre Socioambiental del Río Cruces, hecho que acabó con la vida de miles de cisnes de cuello negro en el humedal que forma parte de la Cuenca del Río Valdivia, y que motivó a miles de personas a manifestarse en las calles y tomar acción ciudadana contra la empresa responsable de la tragedia.
En 2014, la Corte Suprema ratificó el fallo contra la empresa Celulosa Arauco y Constitución (CELCO), por su responsabilidad en derramar residuos tóxicos en la cuenca y provocar la mortandad de cisnes. En palabras de José Araya Cornejo, dirigente del movimiento Acción por los Cisnes, el desastre ambiental “dio inicio a un movimiento ciudadano que, después de varios años, logró generar un impacto no solamente en el crecimiento de la consciencia ambiental, sino también en las políticas públicas”.
Cabe destacar que, en febrero de este año, el Estado de Chile presentó una postulación ante la convención Ramsar para declarar a Valdivia Ciudad Humedal, misma institución que en 1981 acreditó al Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo como el primer humedal protegido de Chile.
Colaboración cervecera y el Retorno del Cisne
Como parte de las acciones por el cumplimiento de los 20 años del desastre socioambiental, 26 cervecerías de la región de Los Ríos respondieron al llamado del movimiento Acción por los Cisnes y se unieron para elaborar una cerveza conmemorativa colaborativa.
Estamos hablando de una cerveza de estilo Blonde Ale, elaborada con malta Pilsen y lúpulos Cascade de Yakima Chief. Patricio González, maestro cocinero de Cervecería Cuello Negro entregó mayores detalles, “es una cerveza bien ligera, rubia y refrescante que tendrá 4,5 grados de alcohol y 20 en el índice de amargor (IBU)”.
Por medio de votos a mano alzada y, como acto reivindicatorio de la expresión popular del año 2004, se eligió el nombre de la cerveza conmemorativa: “El Retorno del Cisne”. César Astorga, fundador de Cerveza Aguas Libres, comentó la importancia de la iniciativa, “es básicamente retomar nuestra memoria de lo ocurrido hace 20 años, que se relaciona con el activismo, con el poder ciudadano y con la lógica de que si estamos unidos podemos lograr grandes cosas”.
Esta unión de cervecerías de Los Ríos marca un precedente histórico y se convierte en la cerveza colaborativa con mayor cantidad de participantes. Al respecto, Astorga añadió, “lo que logramos hoy es la reunión de muchas cervecerías que participaron de forma voluntaria, desde la más grande hasta la más pequeña, porque lo ocurrido fue un hecho e hito que nos unió a todas y todos con un mismo objetivo”.
Para Cristian Olivares, fundador de cerveza Cuello Negro, la colaboración es clave, “tal y como ocurrió en el desastre la ciudadanía se unió y, nosotros, los cerveceros también necesitamos unirnos para avanzar y lograr grandes cosas en el rubro”.
“El Retorno del Cisne” estará disponible a partir de diciembre en todo el país, y lo recaudado irá en directo apoyo a la Semana de los Humedales, encuentro que se realizará en febrero de 2025.
Cervecerías participantes:
Aguas Libres, Alter, Barbudo Growler, Calle-Calle, Cervecero de Garage, Coffin Brewing Co., Cuello Negro, Cumbres del Ranco, El Growler, El Regreso Beer Company, Errante, Fluvial, Kufeo, Kunstmann, La Bota Cervecera, La Grulla, Mad Charlie’s, Mallinko, Mattig, Mulata, Munay, Nothus, Pancul, Treca, Viralata.




