Se realizó el primer Congreso Internacional de Lúpulo en Chile

La actividad se llevó a cabo los días 9 y 10 de febrero en el Hotel Puertas del Sur, ubicado en Valdivia, capital cervecera de Chile. Y tuvo por objetivo congregar a distintos agentes del rubro cervecero para conversar en torno al lúpulo, desde expertos/as en cultivo hasta maestros/as cerveceros/as y homebrewers.

La primera jornada constó de cuatro charlas:

  1. “El mercado mundial del Lúpulo: resultados y tendencias”. Conferencista: Richard Shaye, VicePresidente comercio internacional de Hopsteiner
  2. “Lúpulos en Chile: genética, interacción genotipo por ambiente y perspectivas de mejoramiento”. Conferencista: Anita Behn, Investigadora de la Universidad Austral de Chile en el área de tecnología en cervecerías y sus materias primas, especializándose en la investigación del lúpulo (Humulus lupulus)
  3. “Lo que aprendimos en control de calidad de lúpulos de Argentina”. Conferencista: Andrea Trochine, investigadora de CONICET en el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera en Bariloche (CRELTEC-IPATEC)
  4. “Nuevas tendencias en cervezas lupuladas”. Conferencista: Hernán Castellani, Asesor de Microcervecerías en Argentina; Gypsy Brewer & Master Brewer

Y la segunda jornada contó con dos charlas:

  1. “Innovación cervecera a partir de levaduras y su interacción con el lúpulo”. Conferencista: Diego Libkind, Director del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, IPATEC, Argentina.
  2. “Producción de lúpulo en la Patagonia: desafíos comunes entre países hermanos”. Conferencista: Hernán Testa, Especialista en cultivo, procesamiento y utilización de lúpulo.

Para finalizar con una salida a terreno al campo de lúpulos de “Lúpulos Chile SpA”, donde se permitió conocer de cerca las distintas variedades que se están cosechando actualmente en la Región de Los Ríos.

La instancia fue un encuentro que permitió reunir distintas experiencias de investigación y trabajo en torno al lúpulo, además de ayudar a transmitir y compartir diversos conocimientos y técnicas apuntando a un fin común: mejorar la elaboración de cerveza.

« de 2 »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *